🔐Ciberseguridad

📖 Artículo especializadoPrivacidad de Datos en Marketing: ¿EstásCumpliendo con la Ley Argentina 25.326?

Una guía práctica para PyMEs argentinas sobre el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales en marketing digital, con checklist específico y mejores prácticas para proteger la información de clientes.

P
Autor
Pablo
📅
Publicado
26 de diciembre de 2024
⏱️
Tiempo de lectura
8 min lectura
Continúa leyendo
Privacidad de Datos en Marketing: ¿Estás Cumpliendo con la Ley Argentina 25.326?
⏱️
Tiempo de lectura
8 min lectura
🎯
Nivel
Intermedio
📊
Última edición
9 de sept de 2025
💡

Guía de Ciberseguridad

Para profesionales de IT

Este artículo está diseñado específicamente para empresarios y responsables de IT que buscan implementar tecnología de ciberseguridad de manera efectiva y realista en sus empresas, con presupuestos y recursos limitados.

Privacidad de Datos en Marketing: ¿Estás Cumpliendo con la Ley Argentina 25.326?

Cada día, como marketer o dueño de un negocio, manejás el que probablemente sea tu activo más valioso: los datos de tus clientes. Una lista de emails, los contactos de WhatsApp, un CRM con historiales de compra, el Píxel de Meta rastreando visitantes... toda esta información es oro puro para tu estrategia.

Pero este gran poder conlleva una gran responsabilidad. En Argentina, el tratamiento de esta información está regulado por la Ley de Protección de Datos Personales N° 25.326. Ignorarla no solo te expone a posibles sanciones, sino que también puede destruir lo más difícil de construir: la confianza de tus clientes.

Lejos de ser un obstáculo, entender y respetar esta ley te posiciona como una marca profesional y transparente. Esta es una guía práctica para que audites tus prácticas de marketing y te asegures de estar haciendo las cosas bien.

Los Principios Fundamentales (Lo que tenés que saber sí o sí)

La ley es extensa, pero para el marketing digital, todo se resume en algunos principios clave:

Consentimiento Informado

Es la piedra angular. No podés recolectar ni usar los datos de una persona sin su permiso explícito. Y no alcanza con un "OK"; el usuario debe saber claramente para qué está dando su consentimiento (ej: "para recibir nuestro newsletter semanal").

Finalidad Específica

Solo podés usar los datos para el propósito para el cual fueron recolectados. Si alguien te dejó su email para descargar una guía, no podés, sin un consentimiento adicional, agregarlo a una lista de difusión de WhatsApp.

Seguridad de los Datos

Sos responsable de proteger esa información contra accesos no autorizados o pérdida.

Derechos del Titular

El dueño de los datos (tu cliente) siempre tiene derecho a acceder, rectificar o solicitar la eliminación de su información de tus bases.

Checklist Práctico para tu Marketing Digital

Ahora, bajemos la ley a la práctica. Revisá si estás cumpliendo con estos puntos en tus canales:

En tu Sitio Web y Formularios

Checkbox de Consentimiento (No Pre-marcado): En cada formulario de contacto, suscripción o descarga, debe haber una casilla de verificación que el usuario deba tildar activamente. El texto debe ser claro: "Acepto recibir comunicaciones y he leído la Política de Privacidad". Que venga desmarcada por defecto es fundamental.

Link a tu Política de Privacidad: Tu sitio web DEBE tener una página de "Política de Privacidad". En ella, tenés que explicar de forma sencilla qué datos recolectás (ej: nombre, email, cookies), para qué los usás, y cómo los usuarios pueden contactarte para ejercer sus derechos.

Banner de Aceptación de Cookies: Si usás píxeles de seguimiento (Meta, Google Analytics), es una buena práctica implementar un banner que informe sobre el uso de cookies y pida el consentimiento del visitante para activarlas.

En tu Email Marketing

Prohibido Comprar Bases de Datos: Es ilegal y, además, ineficaz. Enviar correos a personas que no te dieron su permiso es spam y daña la reputación de tu dominio.

Doble Opt-In como Mejor Práctica: Cuando alguien se suscribe a tu newsletter, enviale un email automático para que confirme su suscripción haciendo clic en un enlace. Esto te da una prueba irrefutable del consentimiento.

Enlace para Darse de Baja Visible: Cada email que envíes TIENE que incluir un enlace claro y funcional para que el usuario pueda desuscribirse con un solo clic. Ocultarlo o dificultarlo va en contra de la ley.

En tu WhatsApp Marketing

Permiso Explícito para Listas de Difusión: Que un cliente te haya contactado para una consulta no te da permiso automático para sumarlo a una lista de difusión. Lo ideal es preguntarle directamente: "¿Te gustaría que te agreguemos a nuestra lista de contactos para recibir novedades y promos exclusivas?".

Elementos Específicos de la Ley 25.326

Registro de Bases de Datos

Toda empresa que trate datos personales debe inscribir sus bases de datos en el Registro Nacional de Bases de Datos de la AAIP. Este registro es público y permite a los ciudadanos conocer qué organizaciones tienen sus datos.

Transferencia Internacional

Si usás servicios como Google Analytics, Facebook Ads o Mailchimp, estás transfiriendo datos a otros países. La ley requiere que estos países tengan un nivel de protección adecuado o que existan garantías específicas.

Datos Sensibles

Información sobre salud, creencias religiosas, afiliación política o datos biométricos tienen protecciones adicionales. Su tratamiento requiere consentimiento explícito y por escrito.

Menores de Edad

Para menores de 18 años, se requiere el consentimiento de los padres o tutores legales.

Herramientas y Recursos para el Cumplimiento

Generadores de Políticas de Privacidad

  • Termly: Generador gratuito de políticas de privacidad
  • PrivacyPolicies.com: Plantillas específicas para Argentina
  • Iubenda: Solución completa de cumplimiento

Gestión de Consentimiento

  • Cookiebot: Gestión de cookies y consentimiento
  • OneTrust: Plataforma completa de privacidad
  • ConsentManager: Solución específica para Argentina

Auditorías de Cumplimiento

  • Herramientas de Google: Google Analytics tiene funciones de privacidad
  • Facebook Business: Centro de privacidad para anunciantes
  • Auditorías internas: Revisión periódica de prácticas

Mejores Prácticas Adicionales

Transparencia en la Comunicación

  • Lenguaje claro: Evitá jerga legal en tus políticas
  • Acceso fácil: Poné enlaces a políticas en lugares visibles
  • Actualizaciones: Informá a los usuarios sobre cambios

Seguridad Técnica

  • Encriptación: Protegé los datos en tránsito y en reposo
  • Acceso limitado: Solo personal autorizado debe acceder a datos
  • Copias de seguridad: Mantené respaldos seguros de la información

Capacitación del Equipo

  • Políticas internas: Creá guías para tu equipo
  • Capacitación regular: Mantené al personal actualizado
  • Procedimientos: Definí qué hacer en caso de violación de datos

¿Qué Pasa si no Cumplo?

Incumplir la Ley 25.326 tiene dos consecuencias principales:

Sanciones Legales

La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) es el organismo de control en Argentina y tiene la facultad de aplicar apercibimientos, suspensiones y multas económicas a las empresas que no cumplan.

Pérdida de Confianza

Este es el riesgo más grande. Un cliente que se siente invadido o que percibe que sus datos no son tratados con seriedad, es un cliente perdido. La reputación de tu marca está en juego.

Casos Comunes de Incumplimiento

Envío de Emails sin Consentimiento

Una de las violaciones más comunes es enviar emails promocionales a contactos que no dieron su consentimiento explícito.

Falta de Política de Privacidad

Muchos sitios web no tienen una política de privacidad clara y accesible.

Cookies sin Consentimiento

El uso de cookies de seguimiento sin informar adecuadamente a los usuarios.

Datos en Servicios Extranjeros

Transferir datos a servicios internacionales sin las garantías adecuadas.

Pasos para Implementar el Cumplimiento

1. Auditoría Inicial

  • Revisá todos los puntos de recolección de datos
  • Identificá qué información estás recolectando
  • Verificá si tenés el consentimiento adecuado

2. Crear Políticas

  • Desarrollá una política de privacidad clara
  • Creá términos y condiciones
  • Establecé procedimientos internos

3. Implementar Controles

  • Agregá checkboxes de consentimiento
  • Implementá banners de cookies
  • Configurá enlaces de baja en emails

4. Capacitar al Equipo

  • Educá a tu equipo sobre la ley
  • Creá procedimientos de respuesta
  • Establecé responsabilidades

5. Monitoreo Continuo

  • Revisá regularmente tus prácticas
  • Actualizá políticas cuando sea necesario
  • Mantené registros de consentimiento

La Privacidad como Ventaja Competitiva

En una era de creciente conciencia sobre los datos personales, ser una marca que comunica de forma transparente sus políticas y respeta las decisiones de sus usuarios no es una carga, es una ventaja.

Beneficios del Cumplimiento

  • Confianza del cliente: Mayor lealtad y satisfacción
  • Reputación de marca: Posicionamiento como empresa seria
  • Ventaja competitiva: Diferenciación en el mercado
  • Reducción de riesgos: Evitás sanciones y problemas legales

Comunicación de la Privacidad

  • Transparencia activa: Informá sobre tus prácticas
  • Educación del cliente: Explicá por qué necesitás los datos
  • Control del usuario: Dales opciones claras
  • Respuesta rápida: Atendé consultas sobre privacidad

Conclusión

Usá esta guía para hacer un chequeo rápido de tus prácticas. Corregir estos puntos no solo te evitará problemas, sino que fortalecerá la relación con tu audiencia, construyendo una base de clientes más leal y comprometida a largo plazo.

La privacidad de datos no es solo una obligación legal; es una oportunidad para construir confianza y diferenciarte en el mercado. Las empresas que abrazan la transparencia y el respeto por la privacidad de sus clientes están construyendo las bases para un crecimiento sostenible y ético.


Esta nota fue escrita por Pablo, especialista en Ciberseguridad de Grupo La Red.

🎯

¿Te resultó útil este artículo?

En Grupo La Red nos especializamos en ayudar a PyMEs argentinas a implementar soluciones tecnológicas seguras y eficientes. Nuestro equipo de expertos puede ayudarte a evaluar y mejorar la ciberseguridad de tu empresa.

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo en tus redes sociales!

Artículos relacionados

¿Necesitas ayuda con la ciberseguridad de tu empresa?

Nuestro equipo de especialistas está disponible para consultas gratuitas. Contáctanos hoy mismo.

Contactanos gratis